Mostrando entradas con la etiqueta nikky. Mostrar todas las entradas
Reseña: El brujo de los vientos
Miki Monticelli
Editorial La Galera

Es una novela claramente juvenil tirando a infantil pero en el estilo me ha recordado un poco a
El castillo ambulante (salvando las distancias claro). Un mundo que esconde un universo
mágico con personajes secundarios curiosos y entrañables (yo quiero un Saltapinchos^^).

"No creo que uno tenga derecho a ser orgulloso cuando se debe hacer algo... épico, como
salvar a un montón de gente de una maga loca".
Un viaje mágico acompañado de personajes entrañables que te harán desear tener magia e
imaginar con ella. ¡Déjate llevar por los vientos!
0 Comentarios
Tag :
fantasía
,
juvenil
,
la galera
,
libro
,
libros infantiles
,
los libros de Bastian
,
magia
,
Miki Monticelli
,
nikky
,
Reseña: El brujo de los vientos
,
Reseña: Blanca como la nieve, roja como la sangre

Blanca como la nieve, roja como la sangre
(Bianca como il latte, rossa come il sangue)
Alessandro D' Avenia
Editorial Grijalbo
Páginas 256

Otra de las cosas que me ha gustado de su narrativa, es que enseguida me ha pintado una sonrisa en el rostro (de esas espontaneas que no puedes esconder en el bus) y me apetecía mucho en este momento leer una historia con esos ingredientes.
“Terminator (el perro), es nuestro salchicha pensionista. Paseo intentando pensar en mis sueños. ¿Tu que piensas Terminator? Por toda respuesta, Terminator se planta en un poste y mea. Su meada es proporcional a la duración de mis palabras. “
Gracias Terminator, tu sí que me entiendes”
(página 49)
Siguiendo con la lista de pros, otro punto a favor sería que Leorealmente evoluciona a lo largo del libro: aprende, comete errores y no todo es de la noche a la mañana.
El punto en contra (pero solo a medias) es que, como a mí la romántica, los párrafos de su amor por Beatrice (el amor platónico de todo adolescente) era lo que menos me atraía, pero aun así reconozco que estos están escritos con mimo y toque personal y eso es de agradecer. Además, aunque sea el objetivo principal para Leo sea Beatrice no me pareció en ningún momento que se convirtiera en el “todo” de la novela, para mi contiene mucho más y mucho mejor.
“Solo quien pide detalles se esfuerza por compartir lo que siente tu corazón”
(página 119)
Me quedo con muchas sonrisas, decenas de frases para enmarcar y un sentimiento de camaradería así que, si, me ha gustado.

“Cada cosa tiene un color”
(página 11)
0 Comentarios
Tag :
Alessandro D' Avenia
,
Blanca como la nieve
,
Grijalbo
,
humor
,
libro
,
literatura juvenil
,
los libros de Bastian
,
nikky
,
Reseña
,
roja como la sangre
,
romántica
,
Libro versus película: Sinsajo Parte 1
Trailer
Hay pocas películas que, siendo de ficción, me hagan sentir tanto el reflejo de la realidad. En este caso, el reflejo de la barbarie, el sufrimiento y la violencia, de lo que significa una guerra. El hecho de que lo consiga, sin recurrir a sacar sangre a cascoporro, es un gran punto a favor. Toda la sangre que veréis es una sola y diminuta gota cuando Snow se afeita.
Las actuaciones son tan buenas que sientes que es real, que son reales. Pero, aunque la historia de los protagonistas es magnífica, creo que incluso se ve superada por lo bien que han representado el ambiente a su alrededor. En todo momento la película es un espejo de cualquier guerra y de los sentimientos que provoca.
En cuanto a la adaptación respecto al libro, creo que han sido capaces incluso de mejorarlo, por lo menos en cuanto a lo que me ha hecho sentir. Aunque han añadido y cambiado pequeños detalles, son cambios impecables y justos, creo que la esencia se ha mantenido perfecta.
La cortaron por donde yo esperaba y, sinceramente, la gente que no haya leído los libros, además de quedarse sorprendidos, van a desesperarse pensando que tienen que esperar otro año para ver el resto. Pero, pese a que la partición se hizo para ganar más dinero, creo que dividir el libro en dos películas la ha convertido en un adaptación mejor.
No puedo borrar su impacto, ese sería mi resumen, así que os animo a todos a correr a vuestro cine más cercano, verla y dejaros impactar.
Sección: Cámara y acción
Hoy os traemos una nueva entrada para nuestra sección: “Cámara y acción”. Esta vez respondemos a la siguiente pregunta:
¿Cuál es tu villano favorito?
Si queréis averiguarlo dadle al play.
Y sobre todo, no os vayáis sin contarnos cuál es el vuestro.
0 Comentarios
Tag :
cámara y acción
,
Cómic
,
Jaume Martín
,
libros
,
literatura
,
los libros de Bastian
,
Mar
,
nikky
,
sección
,
vídeo
,
villanos
,
villanos preferidos
,
Reseña: La música del silencio
La música del silencio
Patrick Rothfuss
Plaza&Janes
160 paginas
Sinopsis:
“Al despertar Auri supo que faltaban siete días. Sí, estaba segura. El iría a visitarla al séptimo
día”.
Comentario:
Antes de comprar este libro tenéis que saber varias cosas:
-Si no habéis leído El nombre del viento de Patrick Rothfuss, no la leáis porque, como bien dice en el prólogo, no entenderéis nada.
-Pese a ello, no es la tercera parte de dicha trilogía sino que se trata de una novela paralela
que nos cuenta más cosas de uno de los personajes: Auri.
-Si no os gustaron las rarezas de Auri y su peculiar personalidad, este libro no es para vosotros. Si visteis en Auri un personaje original, misterioso y que logró que sus diálogos con Kvothe se convirtieran en uno de vuestros favoritos. Este es vuestro libro.
-Como trata del punto de vista de Auri sobre el mundo, es una novela extraña. No tiene un
principio ni un final propiamente dicho, sino que simplemente trata de seis días en la peculiar
vida de Auri. Llena de rarezas, misterios sin resolver y pequeños detalles que, en el fondo,
sacarán a la pequeña Auri que todos llevamos dentro, creyendo que hay algo importante
detrás de ciertas cosas ocultas. Pero esto ya es mi apreciación personal.
-Y sobre todo, leedlo más allá de tramas y giros argumentales, sencillamente os
enamorasteis de la maravillosa forma de escribir de Patrick Rothfuss.
Me despido con una frase de Auri que resume muy bien su esencia.
“Ella sabía que las cosas eran mucho más que su apariencia”, página 57.
Os dejamos un vídeo del autor explicando un poquito más sobre ella:
Reseña: Destrózame
Destrózame
(Shatter Me)
Tahereh Mafi
Editorial Oz
288 paginas
Sinopsis
Juliette no ha tocado a nadie desde hace exactamente 264 días, no hay
pájaros en el cielo, los árboles ya no existen, la gente muere por enfermedad y
los supervivientes susurran «guerra». Pero un día, llega un compañero de
celda, la situación de Juliette cambiará hasta límites insospechados,
obligándola a tomar una decisión: ser un arma o convertirse en una guerrera.
Opinión
Me lancé a la lectura de este libro sin siquiera haber leído su sinopsis (digamos
que la culpa la tuvo la preciosa portada original). Me fui a la cama pensando
“leeré un par de páginas y me iré a dormir”, el resultado fue que a las 50
páginas, sin hacer pausas, me di cuenta de que se me había pasado el tiempo
volando y que ya era demasiado tarde. Pese a mi tremenda curiosidad, tuve
que dejarlo para continuar al día siguiente.

"La esperanza me abraza manteniendome en sus brazos, secándome mis lagrimas y diciéndome que hoy y mañana y dentro de dos dias estaré bien, estaré tan delirante y me atreveré a creerlo"
.jpg)

¡Pese a ciertas cosillas tengo ganas de leer el siguiente!
Book trailer
1 Comentario
Tag :
ciencia ficción
,
Destrózame
,
distopia
,
juvenil
,
los libros de Bastian
,
nikky
,
Reseña
,
romántica
,
Tahereh Mafi
,
Sección ¡Corten!: ¿A qué le tienes miedo?
Estrenamos nueva sección: “¡Corten!”.
Se tratará de una serie de cortos sobre distintos temas. Cada miembro del equipo de “Los
Libros de Bastian” subirá uno. La idea es sentirnos y demostrarnos creativos detrás de la
cámara.
Hoy estrenamos la sección con el corto de Nikky que se titula “¿Qué es para ti el
miedo?”
0 Comentarios
Tag :
¿A qué le tienes miedo?
,
corten
,
corto
,
creatividad
,
imagen
,
los libros de Bastian
,
miedo
,
nikky
,
seccion
,
video
,
Sección: Una imagen.Un relato

“Una imagen. Un relato”.
Relato Mar:

Relato Nikky

Debe invitar a sentarse, pero no de forma demasiado cómoda, ya que los sueños podrían correr el peligro de acomodarse y renunciar a crecer. Debe tener una estructura ligera, para que se les pueda llevar con facilidad donde la imaginación sea capaz de transportarnos. Debe tener un aspecto especial, puesto que ya sabemos que los sueños tienden a inspirarse entre elementos con personalidad propia. Debe tener puntos firmes pero también huecos y espacios por los que los sueños paseen y se desperecen a su antojo. Debe tener un aura de silencio y paz, puesto que los sueños necesitan concentración para crecer claros y fuertes. Debe ser una estructura lo suficientemente grande como para que no se sientan asfixiados pero lo suficientemente familiar como para que se sientan en casa. Y lo más importante: debe incluir cuatro puntos de apoyo para que la constancia, la creatividad, la paciencia y la fortaleza se sientan como en casa y no nos abandonen nunca. ¡Mirad esto! Es exactamente lo que estaba buscando, es sencillamente perfecto. ¿Y vosotros? ¿Cómo transportaríais vuestros sueños?”.
Relato Jaume:

¿Y a vosotros?
¿Qué relato os inspira?
0 Comentarios
Tag :
creatividad
,
fotografía
,
inspiración
,
Jaume Martín
,
Mar
,
nikky
,
sección
,
un relato
,
una imagen
,
una imagen un relato
,
Sección Cámara y acción: Autor del que lees todo
Hoy volvemos con un nuevo tema para la sección “Cámara y acción”.
Cientos de libros pasan por nuestras manos a lo largo de nuestra vida pero ¿de qué autor comprarnos todos sus libros sin excepción? Nosotros os hablamos de los autores por los que sentimos debilidad absoluta en el siguiente vídeo:
Pero ¿y vosotros?
¿De qué autor sois incondicionales?
¡Contadnos!
0 Comentarios
Tag :
autor
,
Autor del que lees todo
,
cámara y acción
,
Jaume Martín
,
libros
,
literatura
,
los libros de Bastian
,
Mar
,
nikky
,
sección
,
video
,
Reseña: Las ventajas de ser un marginado
Stephen Chbosky
264 páginas
Alfaguara
No imaginaba ni por asomo que este libro me iba a gustar tanto, así que intentaré explicaros por qué me parece digno de ser leído.
El libro está compuesto de cartas, escritas por Charlie (el peculiar protagonista) a un desconocido que tiene fama de saber escuchar (quien, en realidad, no somos más que nosotros mismos como lectores).
.jpg)

“Tú ves cosas. Te las callas. Y las comprendes”.
(pág 30)

Es difícil describir esta historia extraída de lo cotidiano, pero que con un contenido profundo y con importantes verdades disfrazadas con la sencillez y claridad que tiene Charlie al narrar. Es de esas historias que te dejan pensando después de leerlas y que, en un momento u otro, no puedes evitar sentirte identificado. El hecho de que no se centre en él sino en las diferentes personas que le rodean y que le han rodeado a lo largo de su vida, hace la novela mucho más rica, variada y alejada de los estereotipos.
“Y estaba realmente allí. Y aquello era suficiente para hacerme sentir infinito”.

En fin, si queréis leer algo distinto y que os deje pensando: este es vuestro libro.
Facilitando la vida del estudiante...
Hoy estrenamos una nueva sección en el blog
Muchas veces vemos la fecha de un examen como una condena pero hay pequeños trucos para estudiar, para que el trabajo que tenemos por delante no se nos haga tan cuesta arriba y logremos mejores resultados.
En esta ocasión os vamos a hablar de un método que se llama Mnemotecnia. Si queréis averiguar como os puede facilitar las tarde de estudio. ¡Dadle al play!
0 Comentarios
Tag :
estudiar
,
Facilitando la vida del estudiante
,
Jaume Martín
,
juvenil
,
libros
,
los libros de Bastian
,
Mar
,
memorizar listas
,
método de estudio
,
nikky
,
sección
,
vídeo
,
Sección Libro versus película: El corredor del laberinto
Cuando se hacen adaptaciones de libros al cine se suele decir que se saltan datos importantes, que despistan a los espectadores que no hayan leído el libro. Afortunadamente, existen excepciones, como es el caso de esta película.

Para quien no haya leído el libro, se va a encontrar una historia llena de adrenalina, momentos de morderse las uñas y mucha tensión.
Para quien haya leído el libro, se verá maravillado por su ambientación: el claro, el laberinto, los colores, la hiedra… Es sencillamente perfecto en ese aspecto, como sacado al dedillo de la imagen de la portada del libro original.
En cuanto a los personajes: físicamente algunos distaban de lo que me había imaginado, como en el caso de Newt, pero los demás, pese a tener más edad de la que deberían, dan bastante el pego. El actor que encarna a Thomas, aunque los primeros minutos del film me hizo dudar, el resto del tiempo hizo un gran trabajo. Esperaba ver más a Minho, uno de mis personajes favoritos, pero la verdad es que está muy bien escogido y supongo que saldrá más en las siguientes dos partes. Los laceradores me los imaginaba muy distintos, mucho más viscosos, pero estoy muy agradecida de que plasmaran tan bien la escena de las lianas, que fue uno de mis momentos preferidos del libro.
Creo que el único fallo que le encontré es que en el libro no viven en cabañas hechas de palos, sino en casa viejas. Aunque imagino que lo han cambiado para dar la idea visual de que todo se lo han tenido que construir ellos, no es efectivo a la hora de las luchas. De toda la vida, el metal no puede ser menos fuerte que un conjunto de palos, pero, en fin, se lo perdono porque el resto ha cumplido mis altas expectativas.
Los pobres espectadores que no hayan leído los siguientes dos libros estoy segura de que irán corriendo a hacerlo, porque la película acaba como el libro y eso se traduce en ganas tremendas de agarrar el siguiente.
En fin, si todavía no habéis ido a verla, corred como auténticos clarianos: merece la pena.
0 Comentarios
Tag :
cine
,
comparación
,
El corredor del laberinto
,
libro
,
Libro versus película
,
nikky
,
película
,
sección
,
Reseña: Steelheart
Steelheart
Brandon Sanderson
Ediciones B
416 páginas

“El poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” (pág 25)
Nos habla de una sociedad futura (muy destartalada y corrupta) en la que los Épicos (humanos que han desarrollado poderes) se pelean por ser los amos absolutos de todo.
“Convivimos con ellos. Tratamos de vivir a pesar de ellos” (pág 25)

“Decirte que pares sería como si el fuego le dijera al horno que se enfríe” (pág 160)

“ ¿Para cuanta improvisación tuya tengo que prepararme hoy?”(pág 168)

“A veces hay que ayudar a los héroes”
(pág 210)
0 Comentarios
Tag :
acción
,
Brandon Sanderson
,
ciencia ficción
,
Ciencia-Ficción
,
Ediciones B
,
los libros de Bastian
,
nikky
,
Reseña
,
Steelheart
,